Si has incorporado tecnología en tu centro educativo, has iniciado el camino de la transformación digital, ahora toca llegar hasta la meta
La forma de educar ha cambiado para siempre. Quienes apuestan a la vuelta a la 'normalidad' descubrirán que la nueva normalidad no es la de antes. La pandemia del COVID-19 incrementó el contraste y nos permitió ver con claridad las luces y sombras de la tecnología en la educación. Como toda herramienta, es el propósito, y su capacidad de cambiar la realidad lo que la hace valiosa.
Las herramientas de videollamadas como Google Meet nos mostró lo ágil que puede ser poner un grupo en línea, Google Classroom nos mostró lo sencillo que es dejar tareas, calificarlas y devolverlas, y las herramientas de ofimática como las hojas de cálculo, presentaciones y documentos nos permitió trabajar colaborativamente sin necesidad de estar en el mismo lugar o tiempo.
Por otro lado, el tratar de encajar una pedagogía tradicional en esa realidad, se convirtió en la tarea más dura que muchos maestros han enfrentado en su carrera. ¿Cómo mantener la atención de un grupo de alumnos por 5 horas a través de una pantalla? ¿Cómo llevar una exposición de conceptos en el pizarrón a una videollamada? Cómo transformar la planeación de clase en planeación de clase virtual? Todas estas preguntas surgieron como piedras en un camino difícil de recorrer que aún no termina.
La lección que sacamos en claro, es que una nueva pedagogía es necesaria para esta nueva realidad, y ante ese nuevo mar, sin suficientes cartas de navegación, nos vemos obligados a reinventar La Escuela Post, libre de exposiciones, pizarras y más llena de colaboración, trabajo en equipo, proyectos, y para lograrlo, necesitamos mas que nunca, docentes con nuevas capacidades.
The quality of an education system cannot exceed the quality of its teachers, and the quality of teachers cannot exceed the quality of the work organization in schools and the ways in which teachers are supported (OECD, 2018).
Agenda EVENTOS EDVOLUTION
21 de abril |lA EDUCACIÓN ESTÁ POR EVOLUCIONAR
22 de Abril | Desarrollo de proyectos STEAM utilizando CommonLit 16:00 – 17:00 CDT Regístrate aquí 29 DE ABRIL | Conversatorio: Todo lo que puedes monitorear con Google Workspace for education3pm cHILE4pm mÉXICO Regístrate aquí Miércoles de cada semana | CONoce a Edvolution México: 11am a 12amChile: 12 am a 1pm Regístrate aquí Edvolution Recomienda
lecturas del mes Maestros para un mundo cambiante EduTech Del Banco Mundial EduTech por Aishwarya Shivaji Patil (Banco Mundial) y Tom Kaye (EdTech Hub) La calidad de un sistema educativo no puede exceder la calidad de sus docentes, y la calidad de los docentes no puede exceder la calidad de la organización del trabajo en las escuelas y las formas en que se apoya a los docentes (OCDE, 2018). La demanda de servicios de educación continua colocaron una pesada carga sobre los maestros, que son un ingrediente central del aprendizaje de los estudiantes. Ahora es más relevante que nunca apoyar a los maestros a través del desarrollo profesional continuo de maestros (TPD) de calidad y explorar los beneficios potenciales de integrar soluciones basadas en tecnología que pueden ayudar a ampliar dichas prácticas.
De la educación a distancia a la educación virtual
En los últimos cinco años el fenómeno de las TIC aplicadas a la educación a distancia ha supuesto una auténtica convulsión en los sectores educativos y de formación de todo el mundo. En este libro se trata de dar respuesta desde una perspectiva teórica, tecnológica y práctica a toda esa problemática. Se abordan cuestiones básicas y fundamentales del fenómeno, relacionadas con la sociedad de la información y del conocimiento, así como con el cambio de paradigma educativo.
Comentarios
Publicar un comentario