México, Chile y El Salvador han elegido a Google for Education como plataforma principal para dar continuidad a la educación. Celebramos que la madurez de la tecnología le permita estar en el centro de una estrategia educativa emergente. Sabemos que aún hay brechas por cerrar, y reforzamos nuestro compromiso con la transformación digital. Es momento para dar soporte y asistir a nuestros maestros y medir nuestros avances, por eso creamos el Programa de Adopción Digital.
Liderazgo y visión
México se une a Chile y El Salvador al elegir a Google for Education como aliado para dar continuidad a la educación durante el periodo de aislamiento por el COVID-19
Estamos en el momento más emocionante para nuestra industria en siglos, sabemos que van a haber cambios radicales y aunque de seguro no podemos prever con exactitud lo que pasará, si que podemos voltear a otras industrias para ver el camino andado
El Vicerrector Académico y de Innovación Educativa del Tec de Monterrey, Joaquín Guerra Achem, nos comparte una serie de lecciones aprendidas tras el sismo de septiembre de 2017:
Webinar: según wikipedia: Seminario en línea, se utiliza básicamente para formación o para eventos en línea. A diferencia de una videoconferencia, el webinar permite la interacción de sus participantes.
Nuestro objetivo es brindar a estudiantes de escuelas públicas una educación de calidad y de excelencia a distancia, a través de las herramientas que ofrece Google para Educación y YouTube.
Si gestionas una consola de G Suite for Education, este es el artículo de soporte que explica las medidas recomendadas para el uso de Meet dentro de Google Classroom.
Hasta el 30 de septiembre del 2020, los profesores y administradores de TI que estén tomando medidas frente al cierre de los centros educativos pueden acceder a las funciones de videoconferencia avanzadas.
Posdata: Buscando si webinar estaba registrada en el diccionario de la RAE, descubrí que los cubrebocas en Cuba se llaman nasobuco, ninguna de las tres palabras se encuentran en el diccionario de la RAE.
Comentarios
Publicar un comentario